- Cámara asegura que espectro para 5G debe ponerse a disposición del Estado para que sea transparentemente concesionado, según lo establece la Ley General de Telecomunicaciones.
La Cámara de Infocomunicación y Tecnología (INFOCOM), valora positivamente que el desarrollo de la tecnología 5G en Costa Rica sea parte de las prioridades del nuevo Gobierno, encabezado desde este 8 de mayo por el señor Rodrigo Chaves. Para la Cámara, esto demuestra la relevancia y la transversalidad de las telecomunicaciones, un sector clave para la reactivación económica y la competitividad del país.
Tras los actos oficiales del cambio de mando, el Presidente informó que giró una orden a las autoridades del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) y del Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT), para poner a disposición del Estado el espectro radioeléctrico necesario para desarrollar 5G, en un plazo máximo de seis meses.
“Es un tema que se había venido postergando desde hace al menos dos años por falta de liderazgo y voluntad política. Desde INFOCOM hemos insistido en que uno de los pilares para el desarrollo de las nuevas tecnologías como 5G es que haya condiciones equilibradas y justas para todos los operadores, incluido el ICE. El espectro para 5G debe ponerse a disposición del Estado para que sea transparentemente concesionado, según lo establece la Ley General de Telecomunicaciones”, manifestó Mario Montero, presidente de INFOCOM.
Montero confía en que el anuncio de la administración Chaves Robles ponga fin a la ruta de la judicialización que inició el Gobierno anterior para la recuperación de frecuencias, que fue la menos conveniente para Costa Rica.
Si bien la distribución de espectro es fundamental para la implementación de 5G, también existen otros pendientes, por ejemplo, mejorar el entorno habilitador para el despliegue de infraestructura de telecomunicaciones, en especial de fibra óptica; un tema que se ve impactado por descoordinación entre ministerios e instituciones públicas, exceso de trámites y permisos, y hasta falta de reglamentos en algunas municipalidades.
INFOCOM insta al nuevo ministro del MICITT, Carlos Alvarado Briceño, y a quien designe como Viceministro de Telecomunicaciones, a trabajar coordinadamente con la industria en el diseño de una hoja de ruta país que permita una implementación exitosa de la tecnología de quinta generación.