- Es necesario agilizar la coordinación de política pública para ejecutar los recursos del Fondo en beneficio de los estudiantes.
- Industria plantea una ayuda temporal del pago de servicios de telecomunicaciones a poblaciones vulnerables, con apoyo de FONATEL.
La Cámara de Infocomunicación y Tecnología (INFOCOM), urge a las autoridades del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT), acelerar la modificación y aprobación de programas con cargo al Fondo Nacional de Telecomunicaciones (FONATEL), en beneficio de estudiantes, poblaciones vulnerables y pequeñas empresas golpeadas por el COVID-19 en Costa Rica.
Desde el pasado mes de abril, INFOCOM solicitó al MICITT aligerar la implementación de varios programas para asegurar la conectividad de pequeñas empresas que hayan visto afectada su producción e ingresos; una herramienta esencial para mantener su negocio y generación de empleo.
Además, se propuso buscar mecanismos extraordinarios en relación con el Plan Nacional de Desarrollo de las Telecomunicaciones con apoyo de los recursos de FONATEL, que permita a las poblaciones vulnerables y con afectación de sus ingresos, beneficiarse de una subvención temporal del pago de sus servicios de telecomunicaciones, tanto fijos como móviles.
“Estos programas asegurarían la continuidad de la conectividad de las personas y darían un alivio económico a los costarricenses, para destinar esos recursos a otras necesidades”, señaló Vanessa Castro, presidenta de INFOCOM.
“La industria de Telecomunicaciones considera indispensable una mejor coordinación entre el Ministerio de Educación Pública y el MICITT, para desarrollar política pública y dotar de herramientas a los más de 500.000 estudiantes que hoy carecen de acceso a internet y equipo para continuar adecuadamente su etapa escolar”, agregó Castro.
El país ya dio un paso importante con el Programa Hogares Conectados de FONATEL, que brinda conectividad y computadoras a 140.000 familias en condición de pobreza, que se traducen en cerca de 500.000 personas. INFOCOM confía en que las autoridades aprovecharán la gran oportunidad que tienen para dirigir política pública y los recursos del Fondo hacia las poblaciones vulnerables y seguir el camino hacia la reducción de la brecha digital.