- Industria genera más de 10.700 empleos directos y representa un 2.1% del PIB
La Cámara de Infocomunicación y Tecnología (INFOCOM) se une a la conmemoración del Día Internacional de las Telecomunicaciones, este lunes 17 de mayo, resaltando el papel protagónico que ha tenido esta industria en medio de la pandemia originada por el COVID-19 y que será vital para la reactivación económica de Costa Rica.
La industria de telecomunicaciones emplea de forma directa a 10.761 personas y representa un 2.1% del Producto Interno Bruto costarricense, según estadísticas de la Superintendencia de Telecomunicaciones divulgadas el año anterior.
“La pandemia provocó una aceleración tecnológica sin precedentes que no tendrá vuelta atrás, cambiando la forma de relacionarnos, de trabajar y de vivir. Las telecomunicaciones seguirán en constante evolución, siendo base de la innovación y la transformación digital de Costa Rica”, aseguró Mario Montero, presidente de INFOCOM.
Solo como ejemplo, en el último año, la cobertura de redes de fibra óptica para llevar Internet de banda ancha hasta los hogares, escuelas y comercios costarricenses aumentó un 146%; pasando de 78.000 a más de 192.000 kilómetros de redes de fibra óptica en todo el país. Los aportes de los operadores al Fondo Nacional de Telecomunicaciones (FONATEL) siguen promoviendo una reducción de la brecha digital, a través de programas solidarios que cubren el 99% de los distritos de Costa Rica.
“Ahora más que nunca el país debe tener el desarrollo de la industria como una prioridad de cara al futuro. Sin un mayor despliegue de telecomunicaciones, será difícil pensar en reactivación económica, en especial cuando el mundo da pasos hacia nuevas tecnologías como 5G, y Costa Rica no puede quedarse atrás”, puntualizó Montero.
El país urge de una hoja de ruta clara y un cronograma que garantice un ambiente habilitador y predecible para continuar reduciendo la brecha digital a través de la ampliación en cobertura y capacidad de las tecnologías desplegadas actualmente y para desarrollar oportunamente la tecnología 5G. Reiteramos que el Poder Ejecutivo tiene todos los instrumentos y el marco jurídico para promover ambas cosas, por lo que, un día como hoy les exhortamos nuevamente para que emitan la política pública y actualicen la metas necesarias para poder llevar conectividad y servicios de alta velocidad a todos los rincones de nuestro querido país.
INFOCOM reafirma su compromiso para cooperar en la resolución de las barreras que hoy frenan el avance de las telecomunicaciones; así como para impulsar aquellos programas que se traduzcan en una disminución de la brecha digital, conscientes de que nuestra industria será, hoy y siempre, motor fundamental para el desarrollo del país.