- Cámara busca avanzar en los grandes temas país que el ministerio, como rector de las telecomunicaciones, ha dejado al margen por impulsar la discusión de proyectos de ley innecesarios.
La Cámara de Infocomunicación y Tecnología (Infocom) se reunirá hoy lunes con la jerarca del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT), señora Paola Vega Castillo; un encuentro donde la industria planteará una serie de temas que deben atenderse con urgencia, y que el MICITT ha relegado por impulsar proyectos de ley innecesarios.
Tras cinco meses de la última reunión entre la jerarca del MICITT y los representantes de los operadores de telecomunicaciones, en octubre de 2020, Infocom alerta de la falta de decisión sobre la importante agenda pendiente, como la construcción conjunta y articulada del Plan Nacional de Desarrollo de las Telecomunicaciones (PNDT) y la elaboración de una hoja de ruta y un cronograma para el desarrollo de la tecnología 5G en Costa Rica.
“Nos preocupa que, como país, se están dejando de hacer tareas importantes, por estar analizando y discutiendo proyectos de ley como el Programa Nacional de Alfabetización Digital o el Bono Conectividad, que evidentemente son innecesarios. Hubiéramos preferido que los esfuerzos de la ministra Vega Castillo se enfocaran no en impulsar este tipo de iniciativas, sino en discutir temas de construcción para el futuro del país, en coordinación con la industria y con el regulador, según el marco legal vigente”, señaló Mario Montero, presidente de Infocom.
Para la Cámara, es necesario reconstruir confianzas y recordar que por ley el sector de telecomunicaciones tiene tres actores: la rectoría del MICITT, la Superintendencia de Telecomunicaciones (SUTEL) como regulador y los operadores; y que todos deben procurar actuar coordinadamente en busca de una efectiva ejecución de la política pública. Este correcto engranaje ha estado ausente durante el último año.
“Infocom ha sido y se mantendrá consistente en su posición de que los proyectos antes mencionados no tienen razón de ser, pues los objetivos que buscan se pueden alcanzar con la normativa y legislación existentes, a través de la generación de política pública y del Fondo Nacional de Telecomunicaciones (Fonatel); como lo ha señalado la Contraloría General de la República en repetidas ocasiones”, indicó Montero.
Infocom reitera su disposición y voluntad para contribuir en la construcción de metas y proyectos fundamentales para reducir la brecha digital y potenciar las telecomunicaciones en Costa Rica; y hace un llamado a la señora ministra, al diálogo, a la efectiva coordinación y a la voluntad política que tanto urge.