- Ministerio es responsable de dirigir el uso de los recursos de FONATEL, creados exclusivamente para el cierre de la brecha digital.
La Cámara de Infocomunicación y Tecnología (INFOCOM), critica la inacción de parte del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT), para modificar y acelerar con sentido de urgencia los programas de FONATEL que beneficien a las poblaciones vulnerables en medio de la pandemia ocasionada por el COVID-19.
Hace más de un mes, el pasado 3 de abril, INFOCOM envió una carta al MICITT, proponiendo, entre otras cosas, la creación de una mesa tripartita entre el Ministerio, SUTEL y la Cámara; y varias iniciativas para generar nuevos programas que puedan atender a las poblaciones en estado de vulnerabilidad producto de la crisis del COVID-19; así como la ampliación del Programa Hogares Conectados para dotar de banda ancha y computadora a estudiantes en condición de pobreza y pobreza extrema.
Luego de la insistencia de la Cámara, el MICITT nos convocó a una cita este miércoles, en donde alegaron que, para la generación de nueva política pública, deben primero conocer cuánto dinero tomará el Ministerio de Hacienda de FONATEL. Esa parálisis no es de recibo para INFOCOM, pues las poblaciones vulnerables no pueden esperar, y la legislación es clara en decir que los recursos del fondo no pueden usarse para fines fiscales.
“El MICITT, en su papel de rector, es el responsable dictar el uso de los recursos de FONATEL, pero su inacción limita la ejecución de los fondos dirigidos a la atención de esta emergencia sanitaria, que ya deja cifras históricas de desempleo y grandes impactos económicos”, señaló Vanessa Castro, presidenta de INFOCOM.
Tenemos una gran oportunidad para dirigir la política pública a la atención de proyectos con cargo a FONATEL, que puedan conectar al país en tiempos donde ha quedado totalmente en evidencia el rol de las telecomunicaciones para mantener a Costa Rica produciendo a pesar del aislamiento social.