- Cámara afirma que el sector ha llegado donde está, en beneficio de los costarricenses, por los principios y la institucionalidad que ahora están en riesgo.
La Cámara de Infocomunicación y Tecnología (INFOCOM), asegura que la seguridad jurídica y la institucionalidad de la industria de telecomunicaciones, está atravesando una serie de amenazas, que se ven reflejadas en las recientes salidas de jerarcas del ministerio rector.
“Vemos las renuncias de las autoridades del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT), como amenazas a las condiciones que han permitido que la industria sea hoy lo que es. Lamentamos que el Gobierno parece no entender la relevancia de nuestro sector para el desarrollo del país y bienestar de los costarricenses; dichas salidas así lo revelan”, señaló Vanessa Castro, presidenta de INFOCOM.
La industria de telecomunicaciones, representada por INFOCOM, ha sido un actor crítico en la atención de la emergencia sanitaria y económica que atraviesa el país. Miles de costarricenses pueden teletrabajar, emprender, estudiar y seguir en contacto con sus familiares a pesar de las restricciones sanitarias, gracias a la robustez de nuestras redes.
Además, el modelo solidario actual ha beneficiado a cerca de 500.000 personas en condiciones vulnerables, dándoles conectividad y herramientas para superarse; mismas que se ven amenazadas por iniciativas que, en contra del marco jurídico actual, pretenden tomar los recursos de combate a la brecha digital para otros fines.
Como Cámara, hacemos un llamado a la transparencia y la seguridad jurídica, que son la vía para garantizar a los costarricenses más y mejores servicios de telecomunicaciones, esenciales para seguir produciendo, educando y trabajando en medio de la emergencia sanitaria y en las etapas de recuperación de la economía.