- El apagón analógico marca un hito de la envergadura del paso de la televisión en blanco y negro, a canales a color.
- TV Digital deja espacio libre en el espectro radioeléctrico, el cual podrá disponerse para mejorar otros servicios de telecomunicaciones en beneficio de los costarricenses.
Tan importante como el paso de la televisión en blanco y negro, a los canales de color; así es el hito que hoy alcanza Costa Rica, con el apagón analógico y encendido de la televisión digital.
Para la Cámara de Infocomunicación y Tecnología (INFOCOM), este miércoles se alcanza una meta país, de un trabajo que inició hace una década, y del cual INFOCOM ha sido parte activa con su participación en la Comisión Mixta de Televisión Digital, dirigida por el Viceministerio de Telecomunicaciones y compuesta por diversos actores del ecosistema relacionados con la televisión abierta, libre y gratuita.
“Felicitamos a las autoridades del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones, de la Superintendencia de Telecomunicaciones, y a los operadores que han estado involucrados en el proceso, públicos y privados, porque ha sido un esfuerzo importante, con una alta inversión económica y un gran despliegue de equipo humano para lograr el hito”, señaló Vanessa Castro, presidenta de INFOCOM.
“Con el apagón analógico, se cumple también un objetivo de planificación, administración y control del espectro radioeléctrico, el cual podrá disponerse para mejorar otros servicios de telecomunicaciones en beneficio de los costarricenses”, agregó la jerarca de la Cámara.
Castro, quien ha sido parte de la Comisión Mixta desde su creación, aprovechó para reconocer el trabajo de otros afiliados de la Cámara, quienes dieron valiosos aportes para el cumplimiento de esta meta, entre ellos los señores Antonio García y Luis Abarca, así como a doña Saray Amador.
La Comisión Mixta, fijó el 14 de agosto del 2019 como el último día de transmisión analógica para todos aquellos canales nacionales que transmiten desde las torres ubicadas en los alrededores del Volcán Irazú, y con límite hasta agosto del 2020 para el resto del país; gradualidad necesaria para que todos nos informemos y estemos preparados para el cambio en el tipo de señal.
Entre las ventajas de la televisión digital están una mayor cantidad de canales de programación, una tendencia hacia una menor interferencia entre los canales, y una calidad de audio y video más nítidas. Esto se traduce en mayor competencia, mejores contenidos y más oportunidad de desarrollo.