Este jueves la Ministra de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones, Paola Vega Castillo, en declaraciones a La Nación, habría confirmado que el MICITT instruirá a la SUTEL para que inicie una licitación de espectro orientada a la tecnología 5G.
Aunque a primera vista, podría suponerse que esta posible licitación significaría un primer paso en el camino hacia 5G, INFOCOM advierte que insistir en una licitación sin las bandas medias de mayor desarrollo en el mercado, sería contraproducente y no atiende a las condiciones reales que el país requiere en materia de espectro radioeléctrico.
Mario Montero, Presidente de INFOCOM manifestó que “la industria de telecomunicaciones apoya decididamente el avance hacia condiciones eficientes de desarrollo de 5G en competencia. Para esto, es necesario que todos los operadores que participan actualmente del mercado, así como eventualmente nuevos operadores, cuenten con igualdad de condiciones desde el arranque para desplegar en un futuro el 5G y esto empieza por la necesidad de que el Estado defina la ruta país y dentro de este contexto considerar el espectro requerido buscando un equilibrio”.
En línea con lo anterior, consideramos contraproducente el insistir en avanzar hacia una licitación parcial que solamente contempla un segmento de la principal banda que se está desarrollando a nivel mundial para 5G, la banda de 3.5Ghz (3500Mhz). “Las licitaciones de espectro deben ser completas, con la mayor cantidad de información posible que genere certeza a futuro y con la premisa de que existan condiciones equitativas entre todos los actores de mercado”, agregó Montero.
INFOCOM recuerda que en el 2010, el Estado diseñó una licitación de espectro radioeléctrico para habilitar la entrada de 3 operadores y sin embargo, ingresaron únicamente 2. Esto debe funcionar como recordatorio que una cosa es lo que el Estado ponga a disposición del mercado y otra, el resultado de ello.
En la consulta pública llevada a cabo por la SUTEL en noviembre de 2020, precisamente la respuesta de buena parte de la industria fue que se debía contemplar las tendencias internacionales en cuanto al desarrollo de la banda de 3.5Ghz y la necesidad de fomentar espectro suficiente para los operadores que desarrollarán 5G en el país. Derivado de esta consulta, la SUTEL volvió a insistir en “indicar al Poder Ejecutivo que los requerimientos actuales de espectro de los operadores son consistentes con las recomendaciones de SUTEL y las tendencias mundiales. En este sentido, es importante que el Poder Ejecutivo valore disponer al mercado lo antes posible el espectro en las bandas de frecuencias de 2600MHz y 3500MHz, que no se utilice o se use de manera no eficiente.”
Finalmente, el próximo lunes 19 de abril, INFOCOM dará a conocer su posición integral sobre 5G en el país, para detallar cuáles son las condiciones necesarias para que la tecnología se despliegue oportuna y efectivamente.