INFOCOM lamenta profundamente aprobación del
Proyecto de ley N° 19.932 bajo la redacción actual
- Es lamentable que la mayoría de diputados hayan hecho caso omiso a los criterios técnicos y legales de las entidades expertas en la materia.
La Cámara de Infocomunicación y Tecnología (Infocom), asegura que la aprobación en segundo debate que dieron los diputados al proyecto de ley N° 19.932, bajo la redacción actual, contraviene reglas unívocas de la ciencia y de la técnica, lo mismo que principios elementales de justicia, lógica y conveniencia.
Esta iniciativa, que obliga a operadores móviles a bloquear la señal celular en todos los centros penitenciarios del país, tiene graves vacíos legales y carencias técnicas que dificultarán su aplicación; según fue ampliamente reconocido por los propios diputados que incluso este martes aprobaron bajo protesta el proyecto.
“Es lamentable que, aunque un grupo de legisladores mostró interés y voluntad para mejorar la redacción del proyecto, la mayoría de los señores diputados hayan hecho caso omiso a los criterios técnicos de las entidades expertas en la materia, como el ICE, la Superintendencia de Telecomunicaciones, la Asociación Interamericana de Empresas de Telecomunicaciones (Asiet) y Groupe Spéciale Mobile Association (GSMA, por sus siglas en inglés); así como de la Defensoría de los Habitantes; que recomendaban modificar el texto de la propuesta de ley”, señaló Ana Lucía Ramírez, directora ejecutiva de INFOCOM.
Los operadores privados y público, siempre estuvieron anuentes a colaborar con las autoridades, aún sin la aprobación de la ley, en la lucha contra las llamadas con fines delictivos desde las principales cárceles del país. Todas las implicaciones, consecuencias, errores y dificultades de la propuesta de ley que desafortunadamente se aprobó, se explicaron con claridad a los ministros encargados del tema: Seguridad y Justicia; así como a un número importante de legisladores.
El proyecto aprobado contiene dos obligaciones que serán de imposible cumplimiento: tal como se ha demostrado técnicamente, no es posible garantizar un 100% de bloqueo de señal celular y tampoco puede garantizarse en un 100%, como lo establece el texto, la no afectación a los vecinos, comercios y transeúntes de las comunidades aledañas a los centros penitenciarios. Por lo tanto, esta futura ley, no solucionará una problemática que ocupaba un abordaje más integral entre diversos actores, tal como lo propuso INFOCOM.
Ramírez explicó que “las opiniones técnicas realizadas por Infocom siempre tuvieron el afán de mejorar la iniciativa de manera constructiva, haciéndola integral y funcional; nunca con el objetivo de boicotear el proyecto de ley. La legislación aprobada dista mucho a las buenas prácticas internacionales; y se asemeja más a los casos ineficaces de algunos de nuestros países vecinos. Perdimos como país la oportunidad de aprobar una ley que aplicando las mejores prácticas sobre la materia, permitiera una solución acorde a nuestras necesidades.