Ante la aprobación en primer debate del proyecto N°19.932, que busca bloquear las señales celulares en los centros penitenciarios, la Cámara de Infocomunicación y Tecnología (Infocom), manifiesta que:
- Coincidimos con los señores diputados, con las autoridades gubernamentales y con la ciudadanía en general, en que el clima de violencia que atraviesa el país debe ser atacado pronta y eficientemente, y que evitar las llamadas desde los centros penitenciarios es una de las medidas por aplicar, siempre y cuando no se afecte a quienes viven o desempeñan actividades comerciales cerca de dichas instalaciones.
- INFOCOM y los operadores móviles han buscado colaborar con las autoridades con el fin de promover un marco normativo ajustado a la naturaleza de las redes móviles, y que atienda la problemática de las comunicaciones no deseadas desde una perspectiva integral.
- Desde meses atrás, en reuniones con las autoridades de Justicia del gobierno anterior, manifestamos que el proyecto de ley no consideraba aspectos técnicos importantes que permitieran reducir los actos indeseados desde estos centros y al mismo tiempo asegurar la prestación del servicio de manera continua en calidad y experiencia de todos los usuarios de red móvil en el país, como las concesiones de espectro obligan a los operadores.
- En países vecinos, como en Honduras o El Salvador, este mismo enfoque de traslado de responsabilidad a los operadores, ha conducido a masivas afectaciones a poblaciones aledañas, sin que sea posible erradicar la problemática que se busca atender.
- El proyecto aprobado ayer sigue esta misma línea, buscando simplificar una solución técnica que es compleja, trasladando a los operadores enteramente la responsabilidad y obligación de bloquear la señal, ante la imposibilidad de las autoridades penitenciarias de atender su deber de evitar el ingreso de terminales a los centros de reclusión.
- Las redes móviles modernas están diseñadas para maximizar la posibilidad de conexión de todo aquel que tenga un teléfono y acceso a la red: bloquear la señal en un área determinada es justamente el proceso inverso a la tecnología móvil y por ello no es posible garantizar al mismo tiempo que se pueda evitar toda comunicación saliente sin afectar a usuarios aledaños.
- Asegurar que es posible confinar el bloqueo muestra desconocimiento del funcionamiento de las redes móviles, especialmente en espacios abiertos. Bloquear la señal celular es en esencia introducir un ruido en las bandas de espectro en la que opera esta señal: no es cierto que se pueda delimitar con total precisión el área que se verá afectada y aquella que no.
- Existen soluciones tecnológicas más avanzadas que, utilizadas de forma eficiente por las autoridades de Justicia, permitirían labores de inteligencia para dar con las personas o bandas que se dedican a estafar desde los centros penitenciarios. Es nuestro criterio que, incluso, no se requiere de esta Ley para que el Ministerio de Justicia busque implementar estas soluciones, con el apoyo de los operadores.
- INFOCOM y los operadores reiteran su voluntad de colaborar en la búsqueda de soluciones a esta problemática, sin que los usuarios de zonas aledañas vean limitadas sus comunicaciones.
Sobre Infocom: La Cámara de Infocomunicación y Tecnología (Infocom) es un ente privado y sin fines de lucro, que agrupa a empresas de la industria, con el objetivo de propiciar la competitividad, fomentar la transparencia y abogar por la regulación justa en el sector. Promueve la apertura bajo principios de competitividad y transparencia favoreciendo la sana competencia y la igualdad de oportunidades para todas las empresas que deseen prestar servicios de telecomunicación. Para más información puede contactar a Mariano Arias Sancho, nuestro Subdirector, al correo electrónico: marias@infocom.cr, o a los teléfonos 8843-1206/2291-0176.