- Comprar en canales oficiales, validar el modelo exacto y pagar con métodos que brinden protección son los tres pasos más efectivos para reducir riesgos.
Con la cercanía de las temporadas de ofertas más intensas del año: Viernes Negro, Cyber Monday y Navidad, aumentan también los intentos de fraude en línea. Para ayudar a consumidores y familias a comprar con confianza usando la tecnología, la Comisión de Ciberseguridad de Infocom comparte una guía práctica con 15 recomendaciones.
Es importante recordar que en estas fechas existen riesgos como sitios falsos que imitan a marcas reconocidas, ofertas “demasiado buenas para ser verdad”, enlaces maliciosos en correos, SMS o redes sociales, robos de datos por redes Wi-Fi inseguras o métodos de pago no confiables.
Por lo anterior, estos son los 15 tips para comprar de forma segura:
1. Defina modelo, precio objetivo y tienda preferida; así evitará compras impulsivas.
2. Verifique la URL y el dominio. Escriba la dirección manualmente o use marcadores; cuidado con dominios extraños, guiones y faltas de ortografía.
3. Busque señales de legitimidad, no solo el candado. El candado (HTTPS) protege el tránsito de datos, pero no garantiza que el comercio sea legítimo; revise “Quiénes somos”, políticas, teléfono y dirección verificables.
4. Compre en sitios oficiales o marketplaces con protección al comprador. Revise la reputación del vendedor y el historial de calificaciones.
5. Use métodos de pago con protección. Tarjetas virtuales/temporales, billeteras digitales o tarjetas de crédito con alertas y límites. Evite transferencias directas o links de pago enviados por chat.
6. Active la autenticación de dos factores (2FA) en su correo, banca y cuentas de e-commerce.
7. No use Wi-Fi públicas para pagar. Si debe hacerlo, use datos móviles o una VPN.
8. Desconfíe de “precios imposibles”. Compare en al menos 2–3 tiendas para validar el rango normal del producto.
9. Revise modelo exacto, compatibilidad y garantía. En tecnología, una letra cambia todo (p. ej., “Plus/Pro/Max”, año de lanzamiento, voltaje, bandas, región).
10. Lea la política de devolución y tiempos de entrega.
11. Evite hacer clic en enlaces de ofertas recibidas por correo/SMS. Ingrese por la app o teclee la web oficial.
12. Mantenga su equipo actualizado. Navegador, sistema operativo y antivirus al día; habilite alertas de seguridad.
13. Use cuentas separadas. Un correo exclusivo para compras y contraseñas únicas (gestor de contraseñas recomendado).
14. Confirme costos totales. Impuestos, envío, seguros y comisiones; verifique si el precio es “final” antes de pagar.
15. Guarde evidencias. Factura electrónica, confirmación de pago, chats con el vendedor y políticas vigentes el día de la compra.
En temporada alta, una decisión informada marca la diferencia. Comprar en canales oficiales, validar el modelo exacto y pagar con métodos que brinden protección son pasos efectivos para reducir riesgos.