- Decisión del ministerio rector evidencia que es innecesaria una nueva ley para ejecutar políticas en beneficio de la conectividad para estudiantes.
La Cámara de Infocomunicación y Tecnología (Infocom), recibe con agrado que el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT) aprobara una modificación del Plan Nacional de Desarrollo de las Telecomunicaciones (PNDT) para avanzar en la conexión de escuelas y colegios públicos; pero lamenta que la decisión llegara con tantos meses de atraso.
Esta iniciativa enmarcada en la Red Educativa del Bicentenario permitirá que el Fondo Nacional de Telecomunicaciones (Fonatel), con los recursos aportados al 100% por los operadores de telecomunicaciones, lleve conectividad a miles de centros educativos. La decisión de las autoridades llega un año después de que la Contraloría General de la República recomendara el ajuste en el PNDT, mismo que solo el MICITT, en su condición de rector, podía realizar.
“Nos complace que finalmente el MICITT haya tomado decisiones y resuelto un tema que estuvimos esperando por meses. Hace casi un año planteamos varias líneas de acción a las autoridades, para apoyar con conectividad no solo al sector educativo, sino también a las pymes y otras actividades golpeadas por la pandemia, pero lamentablemente sobre estas últimas seguimos sin recibir respuestas”, mencionó Mario Montero, presidente de Infocom.
Para Infocom, la decisión anunciada por MICITT es la prueba más contundente de que el Estado costarricense cuenta con todos los instrumentos jurídicos y técnicos para ejecutar y actualizar política pública en beneficio de los estudiantes y sectores vulnerables, sin necesidad de nuevas leyes, como lo ha reiterado la Cámara, la Contraloría General de la República y el Departamento de Servicios Técnicos de la Asamblea Legislativa al referirse al proyecto de ley Programa Nacional de Alfabetización Digital, expediente 22.206.
“Seguimos sin ver la necesidad de leyes adicionales o modificaciones a las actuales para cumplir los objetivos que hoy son posibles a través de Fonatel, como ahora lo demuestra el propio MICITT. Es una pena que hayamos tenido que esperar tanto tiempo, de haberse actuado de manera oportuna ya posiblemente tendríamos un quinto programa de Fonatel en ejecución”, agregó el jerarca de Infocom, quien espera que las autoridades sigan generando política pública y coordinando con las instituciones competentes para disminuir la brecha digital en Costa Rica.